Prácticas que podrían ayudar a gestionar el estrés financiero
Incorporación de medidas como el yoga o la meditación y sus efectos psicológicos
¿En algún momento de su vida se ha sentido desesperado u agobiado por su situación financiera? A lo mejor, su respuesta es ¡sí!, pues bien, es una situación completamente normal, todos en algún punto hemos presentado deudas, y por lo general, esto nos genera mucho estrés. No obstante, al momento de experimentarlo, no existe una gran comprensión sobre lo que ocurre dentro de nuestro cuerpo.
El estrés es un conjunto de reacciones “fisiológicas, emocionales, cognitivas y conductuales, ante diversos estímulos que se nos presentan” (Mazo,2012). Ahora bien, el estrés no se puede catalogar cómo algo bueno o malo, ya que es simplemente una respuesta de nuestro cuerpo ante algún estímulo que nos resulte amenazante y que, a su vez, nos genera diversas hormonas que disponen a nuestro cuerpo a la hora de actuar.
Según investigaciones realizadas, a escala mundial “El 49% de las personas encuestadas, se sienten estresados por su situación económica actual” (Cigna, 2021). Es evidente la gravedad de las cifras, siendo un número sumamente alto, el cuál puede llegar a desarrollar un estrés crónico, generando un gran impacto en su salud, cómo hipertensión, úlceras, enfermedades inmunitarias, entre otras.
Ahora bien, ¿qué alternativas pueden tomar aquellas personas que están sufriendo estrés en pequeñas dosis gracias a su situación financiera? Para su tranquilidad, ¡hay varias alternativas muy beneficiosas! La primera, es la práctica milenaria del yoga y la meditación, la cual ayuda a cultivar la conciencia, aportando una mayor claridad mental, relajación muscular, mejoras en el sueño, atención, reduce la actividad mental, se liberan endorfinas, mejoras en el estado de ánimo, reduciendo de manera significativa los niveles de estrés.
Lo mejor de esta práctica, es que cualquier persona puede practicarla, sin importar su edad o condición física y sus beneficios están científicamente comprobados. (Concepción, Olguin, Almirón, 2020)
Otra de las alternativas para reducir el estrés, es la técnica de la “escritura terapéutica” la cual se basa en un “diario” en donde las personas expresan de manera escrita todas sus emociones, es una gran herramienta ya que sirve como una manera de “desahogarse” de manera privada, ayudando a generar una mayor conciencia sobre las emociones y claridad mental hacia las próximas decisiones a tomar. Es un método catártico de escritura que aporta a la reflexión y a su vez a la claridad mental.
Lo mejor de este método es que es introspectivo y privado y por lo general, ayuda a las personas con problemas financieros que se sienten avergonzados y desconectados de su entorno social.
Finalmente, soportes de ayuda especializados, como profesionales en insolvencia, ayudarán a gestionar la crisis de raíz, brindando herramientas y estrategias de solución que proporcionarán un alivio y sobre todo, soluciones. Es por esta razón, que los invitamos a contactar ¡CHAO DEUDAS!
REFERENCIAS
Mazo, Rodrigo. (2012) “Estrés académico”. Universidad de Antioquia. Obtenido de: https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11369
Cigna. (2021) “Estudio Covid-19 Global impact” Obtenido de: https://www.cignainternational.com/static/www-cignainternational-com/stress-care/spain/docs/ESTUDIO_COIVD_19_GLOBAL_IMPACT.PDF
Concepción, G. Olguin, G. Almirón, M. (2020) “Yoga: beneficios para la salud. Una revisión de la literatura. Facultad de ciencias médicas Asunción. Obtenido de: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492020000200137