3 FACTORES A TENER EN CUENTA ANTES DE HACER UN PRÉSTAMO

¿Eres de los que ha perdido amigos o incluso parejas después de prestarles dinero? ¿Conoces la sensación de que todo vaya bien, hagas un préstamo y las cosas cambien? Si este es tu caso o si te estás planteando prestar dinero a alguien cercano, ¡este artículo es para ti!.

Sabemos que negarte a hacer un favor es complicado y más aún si es para un familiar o un amigo cercano, por eso, nuestro objetivo no es decirte que no vuelvas a hacerlo, sino, que antes de arriesgarte definas las reglas del juego para que puedas apoyar a los tuyos sin mayor problema:

1. ¿Qué dicen tus finanzas?: Parece obvio pero a más de uno se le olvida revisar si cuenta con los recursos suficientes para prestar dinero a alguien sin afectar su presupuesto. Cuando haces un préstamo tienes que suponer que el dinero puede demorarse meses en regresar o que puede incluso no llegar a ser devuelto nunca, por lo tanto, presta únicamente aquel dinero que no necesites o que tengas pensado gastar en “lujos” y no en necesidades.

Si luego de analizar la situación, llegas a la conclusión de que no puedes prestar el dinero, entonces es momento de brindarle a la persona otras opciones, es común que debido a las deudas u obligaciones las personas se sientan abrumadas y no logren ver las posibilidades, en ese caso, puedes ayudarle a buscar otras alternativas tales como acogerse a la Ley de Insolvencia.

2. Condiciones claras: La mejor forma de evitar malos entendidos es dejar condiciones claras antes de hacer un préstamo, deberás definir:

– Tiempo: Establece una fecha y no entregues el dinero sin saber cuando será devuelto, de lo contrario, la persona pensará que no tienes urgencia y con el paso del tiempo podrá cuestionarse si en realidad necesitas el dinero de vuelta o no.

– Finalidad: Deben ser claros respecto a cuál es la finalidad detrás del préstamo, ya sea para una inversión o una deuda no cubierta, en caso de inversiones, asegúrate de preguntar en qué se va a invertir el dinero para tener un poco más claras tus expectativas.

3. Deja todo por escrito: Es importante que dejes claro los acuerdos a los que llegaste, sin bien esto no garantizará que te paguen, demuestra la responsabilidad adquirida contigo y es un comprobante de que la transacción se realizó.

Con estos puntos en mente puedes tener un poco más de tranquilidad a la hora de hacer un préstamo, sin embargo, ten en cuenta que por más confianza que haya con tus familiares o amigos, siempre existe el riesgo de que el dinero no sea devuelto y que aunque se regrese se convierta en motivo de peleas que puedan terminar con relaciones de años.

Antes de prestar o pedir prestado dinero pregúntate, ¿es realmente necesario o me conviene más otro camino como la Ley de insolvencia? podrías sorprenderte al darte cuenta que hay mejores formas para acabar con las deudas de raíz.

Previous
Previous

Entendiendo la Ley de Insolvencia de Persona Natural No Comerciante en Colombia

Next
Next

¿CUÁL ES EL PAPEL DE LOS BANCOS EN EL ENDEUDAMIENTO EXCESIVO?